QUIÉNES SOMOS
Diplomasur es un grupo independiente de profesionales de la educación con acreditado conocimiento, vocación y vasta experiencia en el campo de la evaluación de aprendizajes y análisis técnico curricular en toda América Latina.
Somos referentes, consultores e investigadores que trabajan para el desarrollo y aplicación de instrumentos idóneos de evaluación con fuerte anclaje metodológico y atención a los usos válidos, éticos y legítimos de los datos.
Trabajamos en el ámbito de la administración pública y gobierno así como en organizaciones educativas de gestión privada y no gubernamentales. Desarrollamos nuestros propios instrumentos de evaluación a la vez que analizamos y velamos por la calidad, validez y confiabilidad de los instrumentos y producción de datos de otras organizaciones.
Guillermo Ferrer
Magíster (M.Sc.) en Administración y Política Educativa, Magíster (M.Sc.) en Desarrollo Curricular y Tecnología Educativa. Especialista en sistemas nacionales y locales de medición y evaluación de aprendizajes, estándares y diseño curricular.
Flavia Caldani
Profesora en Ciencias de la Educación. Especialista en evaluación de aprendizajes, formación docente y capacitación de cuadros técnicos.
Fernando Bifano
Profesor de Matemáticas, formador y especialista en evaluación. Magíster y Licenciado en Enseñanza de las Ciencias Experimentales y la Matemática.
Verónica Parreño
Profesora en Ciencias de la Educación con orientación en Gestión Educativa. Especialista y formadora en evaluación de aprendizajes. Consultora técnica en programas y proyectos educacionales.
Marcelo Rabossi
Doctor (Ph.D.) en Política y Administración de la Educación Superior y Licenciado en Economía Empresarial. Investigador y docente de posgrado.
Ana Lía Regueira
Profesora y Magíster en ELT (English Language Teaching). Consultora en evaluación de aprendizajes de lenguas extranjeras.
Mercedes Mérula
Magíster en Docencia Universitaria. Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación. Especialista y docente en evaluación formativa de aprendizajes.
Diamante Fernández
Magíster y especialista en Ciencias Sociales. Licenciada en Ciencias de la Educación y Docente de Nivel Inicial. Especialista en educación intercultural bilingüe.
PROGRAMAS E INSTRUMENTOS
Formación
Cuadros técnicos de gobierno
Equipos docentes y directivos
Académicos y estudiantes
de posgrado
Evaluación externa
de aprendizajes
de aprendizajes
Diseño de instrumentos
Aplicación
Procesamiento de datos
e interpretación
Evaluación asistida
(on site)
(on site)
Diseño colaborativo de instrumentos
Aplicación guiada
Procesamiento e interpretación de datos
Redacción asistida de informe de resultados
Análisis técnico de instrumentos de gran escala
Revisión de calidad y validez de ítems
Ajustes y alineación con referente e indicadores
Revisión de cuestionarios de factores asociados
Revisión curricular
para la evaluación
para la evaluación
Análisis integral del curriculum-referente
Identificación de problemas técnicos
Reformulación específica
para la evaluación
Evaluación de la gestión
de aprendizajes
de aprendizajes
Alineación curriculum-didáctica-evaluación
Procesos organizacionales y uso de recursos
Consensos institucionales y
prioridades de acción
POR QUÉ SOMOS REFERENTES
Conocimiento
Nuestros programas e instrumentos atienden necesidades concretas de evaluación y de formación para la evaluación, y son desarrollados por los mejores profesionales de este campo. El trabajo que realizamos se sustenta en sólidas bases técnicas y metodológicas, a la vez que atiende cuidadosamente el contexto político y de gestión en el cual se inscriben e implementan nuestros instrumentos de evaluación y curriculum.
Experiencia
Nos avalan más de 20 años de trabajo continuo en materia de análisis e investigación, asesoramiento, evaluación de aprendizajes, formación y revisión curricular técnica en numerosos ámbitos de gestión y política educativa, nacionales y subnacionales, en toda América Latina.
Ética y responsabilidad
En Diplomasur evaluamos la pertinencia y viabilidad de nuestros programas antes de comprometernos contractualmente. Una parte fundamental de nuestro trabajo es la de ayudar a construir la demanda, es decir orientar a las organizaciones en la elección del curso de acción que mejor se adecue a sus necesidades y a las del sistema educativo en su conjunto.